El fenómeno llamado Slow Fashion nace como reacción adversa del movimiento Fast Fashion y pretende diferenciarse del mismo, alimentándose de la nueva corriente ecológica en pos del cambio hacia la ecología y la conciencia en el vestir.

El Slow Fashion, en español moda lenta, puede definir como el uso responsable de las diferentes prendas, para así reducir el impacto medio ambiental que supone el vestirse con marcas Fast Fashion . Este fenómeno está basado en la calidad y durabilidad de las prendas, y en la conciencia sobre el uso de las mismas.

La moda sostenible no solo es solo una tendencia sino que es una filosofía de consumo responsable mediante la reeducación del usuario teniendo como eje tanto el impacto medioambiental de sus acciones como el de el impacto sociocultural de las prendas que utilizan para así, incentivar el consumo consciente de la moda.

Según los estudios de Greenpeace, la industria textil es una de las industrias más contaminantes del agua a nivel mundial, Greenpeace ejemplifica este punto mediante la descripción de la fabricación de un clásico pantalón de denim, en cuya confección de tan solo un par de pantalones se utilizan alrededor de 3.400 litros de agua los cuales vuelven a los ríos, lagos y océanos contaminados por el proceso de manufactura de tejidos y tintura de los mismos. Según la proteccionista a menos que la alternativa ecológica gane fuerzas y remplace a el Fast Fashion, la humanidad se enfrenta a un futuro incierto en cuanto a la sustentabilidad de los modos de producción actuales.

Y fomentar el cambio hacia un sistema más sostenible está en nuestras manos, debemos de estar dispuestos a tener una menor cantidad de prendas pero pagar un precio digno por aquellas
prendas que su confección, calidad y durabilidad lo valen. Ya que también se crean a través de cadenas de producción éticas y ecológicas. A la hora de adquirir una nueva prenda, tome un momento para ligar el precio de las cosas, sean prendas o cualquier otro bien de consumo con su cadena de producción, teniendo en cuenta que los precios excesivamente bajos están ligados a un desinterés hacia lo ético y lo sostenible. Al posicionarse como cliente dentro de esta mentalidad en la cual las prendas se piensan como inversiones, en vez de productos de tendencia descartables el precio digno de las prendas se torna más coherente.


Todos los consumidores tenemos que formarnos por lo menos un poco sobre las calidades de las prendas y de los tejidos, con medios como el canal de Vestir Bien for Men y su página web, con sus secciones sobre tejidos, porque realmente no toda la ropa cara tiene buena calidad por eso es fundamental la formación aunque sea minima.

La vestimenta podría tener un mayor sentido y longevidad si el usuario se enfocara un poco menos en poseer la ultima moda al precio más barato y en cambio desarrolla una relación más profunda con cada
prenda de vestir, creando un guardarropa que lo identifique a través del tiempo, ahorrando e invirtiendo en piezas de calidad con materiales de lujo y confecciones durables. Piezas que el consumidor podría ir alterando y remendando a través del tiempo para acompañar su estilo e ideales.

Además para aquellas personas que quieren hacer el cambio para un modo de vida más ecológico en el vestir pero que no quieren gastar más dinero; comprar menos pero con más intención y premeditación, de esta manera los usuarios pueden mantener el mismo presupuesto destinado a la compra de ropa pero generando un guardarropas mas duradero. Entonces, se puede decir que si los compradores toman la decisión de comprar menos cantidad y más calidad de prendas, esto pondría una enorme presión en la industria del vestir para tener procesos de producción más lentos y del mismo modo para ser una
industria más ecológica.


Es decir que un individuo que enfoque su modo vestimentario en el estilo por sobre la moda, logrará un mayor aprovechamiento a largo plazo de cada prenda que posea ya que estará ligado a su sentido del ser, y no a una moda o tendencia pasajera dictada por una industria externa a ellos, la cual se puede presumir que tendrá ideales diferentes ya que está ligada a la masificación y no a lo propio de cada usuario.